¿Quieres conocer todas las especialidades médicas disponibles en Chile en 2025?
Si eres médico general, recién graduado o profesional extranjero que busca especializarse en nuestro país, este artículo es para ti.
Descubre el panorama completo de programas de especialidad médica en Chile 2025, sus requisitos, y cómo postular con éxito a tu área de interés.
Especialidades médicas en Chile 2025: panorama general
En Chile existen dos grandes categorías de formación especializada:
- Especialidades médicas primarias: Áreas fundamentales reconocidas por el Ministerio de Salud y las universidades.
- Subespecialidades médicas: Campos de profundización que requieren haber completado primero una especialidad primaria.
Cada año, cientos de cupos se abren en recintos universitarios y centros hospitalarios acreditados, tanto para médicos formados en Chile como para titulados en el extranjero que hayan aprobado el EUNACOM.
Especialidades médicas primarias en Chile
Las especialidades primarias son aquellas que forman al médico especialista en un área clínica o quirúrgica de amplio alcance. Entre las más solicitadas y con mayor oferta de cupos en 2025 destacan:
- Anatomía Patológica
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía General
- Cirugía Pediátrica
- Medicina General Familiar
- Medicina Interna
- Neurocirugía
- Neurología
- Neuropediatría
- Obstetricia y Ginecología
- Oftalmología
- Oncología y Radioterapia
- Otorrinolaringología
- Psiquiatría Adultos
- Psiquiatría Infanto-Juvenil
- Radiología e Imagenología
- Traumatología y Ortopedia
- Urología
- Medicina de Urgencia (reconocida oficialmente desde 2013)
Subespecialidades médicas en Chile
Una vez aprobado el programa de especialidad primaria, puedes postular a subespecialidades que profundizan en áreas muy específicas. Entre las más buscadas en 2025 encontramos:
- Cardiología
- Cirugía Cardiovascular
- Cuidados Intensivos Adultos
- Cuidados Intensivos Pediátricos
- Hematología y Oncoterapia
¿Dónde estudiar especialidades médicas en Chile 2025?
Las principales universidades públicas y privadas acreditadas ofrecen programas de posgrado médico con cupos limitados. Entre los centros formadores más destacados se encuentran:
- Universidad de Chile – Campus Clínico y hospitales asociados.
- Pontificia Universidad Católica de Chile – Red de hospitales UC.
- Universidad de Santiago de Chile (USACH) – Programas de medicina interna y urgencias.
- Universidad del Desarrollo (UDD) – Residencias en cirugía y anestesia.
- Universidad de Valparaíso – Amplio catálogo de especialidades y subespecialidades.
Requisitos para postular a un programa de especialidad médica
Antes de enviar tu postulación, asegúrate de cumplir con:
- Título de Médico Cirujano reconocido por el Ministerio de Educación de Chile.
- Aprobación del EUNACOM (solo para médicos extranjeros o egresados antes de 2015).
- Cédula de identidad chilena o pasaporte vigente para extranjeros.
- Certificado de prácticas y antecedentes académicos con notas y ranking.
- Entrevista personal y prueba de aptitud, según cada programa.
Conclusión
En 2025, Chile ofrece un amplio abanico de especialidades médicas y subespecialidades con altos estándares de formación y oportunidades tanto para médicos nacionales como extranjeros.
Planifica tu postulación con tiempo, reúne toda la documentación y utiliza las palabras clave adecuadas para encontrar cada convocatoria.
¡Tu camino hacia la especialización médica en Chile está más cerca que nunca!