Guía de preparación para el Eunacom: cómo obtuve un 95% caso real

Puntuación 4.8/5 (7 votos)
Actualizado el 29-07-2025

¿Quieres descubrir cómo alcancé un 95 % en el Eunacom? En esta guía comparto mi plan de estudio paso a paso, recursos clave, simulacros y técnicas de relajación que me permitieron destacar. Aprende de un caso real y diseña tu propia ruta hacia el éxito.



¿Te gustaría saber cómo Isabel consiguió un 95% en el examen de Eunacom? 

En esta guía de preparación basada en la experiencia personal de Isabel Donoso Rojas, postulante a Eunacom en el año 2024, descubrirás su metodología, cronograma de estudio, recursos clave y técnicas de repaso que le permitieron destacar con un puntaje casi perfecto.

Si buscas una guía preparación Eunacom con un caso real, ¡estás en el lugar indicado! Karina te lo explica todo con detalle a continuación.

Mi punto de partida: diagnóstico y planificación

Antes de arrancar con la preparación, realicé un simulacro diagnóstico para identificar mis fortalezas y debilidades en:

  • Medicina Interna
  • Cirugía General
  • Pediatría
  • Obstetricia y Ginecología
  • Salud Pública

Con esos resultados, tracé un plan de estudio estructurado de 12 semanas:

  1. Semanas 1–4: teoría intensiva y fichas de repaso.
  2. Semanas 5–8: simulacros semanales y análisis de errores.
  3. Semanas 9–11: prácticas clínicas y estaciones simuladas.
  4. Semana 12: repaso final y técnicas de relajación.

Herramientas y recursos fundamentales

Libros y guías oficiales

  • Guía ASOFAMECh: Temario oficial descargado en PDF.
  • Robbins Patología: Para profundizar en fisiopatología.
  • Harrison’s Principles of Internal Medicine: Casos clínicos detallados.

Plataformas de preguntas

Elegí plataformas que ofrecen más de 1.500 preguntas tipo Eunacom, con estadísticas de aciertos por área y cronómetro integrado para simular la presión de tiempo.

Apps móviles

  • Anki: Tarjetas de memoria con intervalos espaciados.
  • UpToDate: Para consultas rápidas y actualizaciones de protocolos.

Metodología de estudio: técnicas que funcionaron

1. Estudio activo con fichas y mapas mentales

Cada vez que leía un concepto clave, creaba una ficha de Anki y un mapa mental para relacionar síntomas, diagnósticos y tratamientos. Esto potenció mi retención a largo plazo.

2. Simulacros cronometrados y revisión exhaustiva

  • Al final de cada semana, realizaba un simulacro completo de 150 preguntas.
  • Registraba los errores en un documento y los revisitaba tres días después.
  • Analizaba patrones de equivocación para ajustar el plan de estudio.

3. Práctica de estaciones clínicas

Para la Sección Práctica (EUNACOM-SP), monté estaciones con amigos de la facultad donde practicábamos suturas, RCP y evaluación de signos vitales en 10 minutos cronometrados.

Gestión del tiempo y del estrés

Planificación diaria

Mi rutina incluía bloques de estudio de 2 horas con descansos cortos de 10 minutos:

  • 09:00–11:00: Bloque de teoría
  • 11:00–11:10: Pausa activa
  • 11:10–13:10: Resolución de preguntas
  • 13:10–14:00: Almuerzo y descanso

Técnicas de relajación

  • Respiración 4-7-8: Inhalo 4s, mantengo 7s, exhalo 8s antes de cada sesión.
  • Mindfulness breve: 5 minutos de meditación guiada en la app Insight Timer.

Monitoreo de progreso: métricas clave

Para asegurar un avance consistente, midiendo:

  • Porcentaje de aciertos en simulacros (objetivo ≥85%).
  • Tiempo promedio de respuesta por pregunta (meta ≤90 segundos).
  • Nivel de confianza autoevaluado (escala 1–5) en cada área.

Estos indicadores me ayudaron a ajustar el nivel de dificultad de los ejercicios y priorizar las áreas más débiles.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Estudiar sin simulacros: Nunca dediques más del 40% de tu tiempo a teoría pura.
  • Saltar repasos: Sin repasar a los 3–5 días, el olvido impacta tu rendimiento.
  • Sobreentrenar: Hacer más simulacros sin análisis reduce la eficacia.

Resultados finales y lecciones aprendidas

En mi examen real obtuve:

  • Sección Teórica: 142/150 (95%).
  • Sección Práctica: Promedio 8.5/10 en las estaciones.

Las claves que marcaron la diferencia fueron:

  • Implementar espaciado de estudio con Anki.
  • Realizar simulacros semanales con análisis detallado.
  • Combinar teoría y práctica clínica desde el inicio.

Conclusión y próximos pasos

Mi caso real demuestra que alcanzar un 95% en el Eunacom es posible con un plan estratégico, recursos adecuados y constancia. Te invito a:

  • Descargar el temario oficial y elaborar tus propias fichas de estudio.
  • Programar simulacros periódicos y analizar cada error.
  • Incorporar técnicas de relajación para mantener concentración.

Con esta guía de preparación y mi experiencia comprobada, ahora tienes las herramientas necesarias para diseñar tu ruta hacia un puntaje sobresaliente en el Eunacom 2025. ¡Éxito en tu camino!

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


Simulacro del EUNACOM 2025

Realiza una nueva prueba gratuita cada día, creada por nuestros preparadores del examen EUNACOM.

Empezar

Packs Premium y Promociones

Prepara tu próxima convocatoria del examen Eunacom del día 17 de Diciembre del 2025 con ApruebaEunacom.cl

Más información