Diferencias entre EUNACOM y CONAREME (para médicos peruanos)

Puntuación 4.5/5 (10 votos)
Actualizado el 20-07-2025

¿Eres médico peruano y dudas si rendir el EUNACOM en Chile o el CONAREME en Perú? Descubre en esta comparativa sus objetivos, estructura, requisitos y costos. Con esta guía podrás elegir la opción que mejor impulsa tu carrera médica. ¡Sigue leyendo!



¿Eres médico peruano y dudas entre rendir el EUNACOM en Chile o el CONAREME en Perú?

Aunque ambos procesos evalúan tu formación y conocimientos, tienen objetivos, estructuras y requisitos muy distintos.

En esta comparativa detallada descubrirás las diferencias clave entre EUNACOM y CONAREME, sus usos, contenidos, costos y consejos para elegir la opción que mejor se adapte a tus metas profesionales.


¿Qué es el EUNACOM y para qué sirve?

El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) es la prueba oficial en Chile para la revalidación de títulos de Médico Cirujano —tanto nacionales como extranjeros— que quieran ejercer en el sistema de salud público o privado chileno.

Se compone de dos etapas:

  • Sección Teórica (EUNACOM-ST): 150 preguntas de opción múltiple sobre Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Salud Pública.
  • Sección Práctica (EUNACOM-SP): 8 estaciones clínicas que miden habilidades como sutura, RCP e intubación.


Para los médicos peruanos, aprobar el EUNACOM permite:

  • Obtener la revalidación de tu título en Chile.
  • Acceder a plazas de trabajo y residencia médica en hospitales chilenos.
  • Ejercer legalmente en la Atención Primaria y Especializada chilena.


¿Qué es el CONAREME y cuál es su objetivo?

El Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME) es el organismo encargado de organizar los procesos de selección de residentado médico en Perú.

No revalida títulos, sino que distribuye a los médicos que desean especializarse en las escuelas de residencia acreditadas por el Ministerio de Salud (MINSA). Su estructura clave incluye:

  • Examen de conocimientos: 100 preguntas de opción múltiple sobre ciencias básicas y clínicas.
  • Entrevista personal: Evaluación de competencias y motivación.
  • Calificación final: Combina puntaje de examen (90%) y entrevista (10%).

El CONAREME define el ranking de acceso a plazas de especialidad en diversas áreas como Medicina Interna, Cirugía General, Ginecología, Pediatría, entre otras.


Diferencias esenciales entre EUNACOM y CONAREME

1. Objetivo de la evaluación

  • EUNACOM: Revalidación de tu título de médico para ejercer en Chile.
  • CONAREME: Acceso a plazas de residencia médica para especializarte en Perú.

2. Estructura y contenido del examen

  • EUNACOM-ST: 150 preguntas, formato nacional chileno, foco en protocolos y guías MINSAL.
  • CONAREME: 100 preguntas, contenidos de universidades peruanas, énfasis en ciencias básicas y clínicas generales.

3. Requisitos y documentación

  • EUNACOM: Título apostillado, cédula de identidad o pasaporte, visa de trabajo en Chile (para peruanos), pago vía FLOW.
  • CONAREME: Título legalizado en Perú, certificado de habilitación profesional, constancia de no adeudar servicio rural (SERUMS) si aplica, pago del derecho de examen en bancos autorizados.

4. Validez y plazos

  • EUNACOM-ST: Puntaje válido 2 años para rendir la práctica (SP).
  • CONAREME: Resultado y puntaje válidos solo para la convocatoria anual actual; debes postular cada año.

5. Costo del proceso

  • EUNACOM: ST – CLP 300.000; SP – CLP 655.000.
  • CONAREME: Derecho de examen – S/ 400 (aprox. CLP 100.000); eventual costo de entrevista y trámite de documentos.


Ventajas e inconvenientes para médicos peruanos

Ventajas de rendir EUNACOM

  • Acceso a un mercado laboral con alta demanda de médicos.
  • Posibilidad de residencias médicas en prestigiosos hospitales chilenos.
  • Aplicación de guías clínicas actualizadas y tecnología avanzada.

Inconvenientes de rendir EUNACOM

  • Necesidad de tramitar visa y revalidación en Chile.
  • Adaptación a un nuevo sistema de salud y normas MINSAL.
  • Costos más altos en comparación con CONAREME.

Ventajas de rendir CONAREME

  • Proceso 100% en Perú, sin necesidad de migrar.
  • Especialidades alineadas al sistema de salud peruano y servicio rural obligatorio.
  • Costos más accesibles para médicos nacionales.

Inconvenientes de rendir CONAREME

  • Alta competencia y plazas limitadas en algunas especialidades.
  • Puntaje no transferible a otros países.
  • Requiere cumplimiento de SERUMS para ciertos concursos.


¿Cómo elegir entre EUNACOM y CONAREME?

Para tomar la mejor decisión, considera tus objetivos profesionales y personales:

  • Deseo de migrar: Si quieres vivir y trabajar en Chile, el EUNACOM es tu opción.
  • Especializarte en Perú: Si piensas quedarte en tu país y responder al SERUMS, el CONAREME es indispensable.
  • Costos y tiempos: Evalúa el presupuesto y los plazos de visa o servicios rurales.
  • Áreas de interés: Compara disponibilidad de plazas y calidad de residencias en ambos países.


Preparación recomendada según tu elección

Estudio para EUNACOM

  • Revisa guías clínicas MINSAL y protocolos de urgencias.
  • Practica simulacros de 150 preguntas con cronómetro.
  • Consolida habilidades prácticas para SP en estaciones temporizadas.

Estudio para CONAREME

  • Enfócate en ciencias básicas (fisiología, anatomía) y semiología.
  • Realiza tests de 100 preguntas enfocadas en currículos peruanos.
  • Prepárate para la entrevista evaluativa con casos clínicos reales.


Conclusión

Tanto el EUNACOM como el CONAREME son rutas válidas para el desarrollo profesional de médicos peruanos, pero persiguen fines distintos: revalidación de título y acceso al ejercicio en Chile, o especialización médica en Perú.

Analiza tus metas, recursos y preferencias para elegir la opción que impulse tu carrera. ¡Éxito en tu camino médico!

¿Tienes dudas sobre el artículo? Pregunta a nuestros expertos


Simulacro del EUNACOM 2025

Realiza una nueva prueba gratuita cada día, creada por nuestros preparadores del examen EUNACOM.

Empezar

Packs Premium y Promociones

Prepara tu próxima convocatoria del examen Eunacom del día 17 de Diciembre del 2025 con ApruebaEunacom.cl

Más información